lunes, 3 de septiembre de 2012

Cohetes

Hoy les enseñare todo lo que tenga que ver con cohetes caseros, como los materiales que se utilizan para su fabricación, los materiales que se utilizan etc.


Muy bien empecemos:


Materiales: 




  • Una botella de plástico de refresco de 1,5 o de 2 litros
  • Una válvula de aire como la de los balones de plástico
  • Medio litro de agua
  • Un tapón de corcho
  • Una bomba de hinchar colchones o barcas de plástico (puede ser el modelo más sencillo)
  • Normas de seguridad:
  • Este experimento apenas supone un riesgo para aquellos que lo realicen. Lo peor que puede pasarnos es que nos mojemos durante su ejecución, pero aún así conviene realizarlo alejados de la gente que pueda haber a nuestro alrededor para evitar algún susto o posibles molestias. 
  • Conviene también que en el momento del lanzamiento de nuestro cohete nos aseguremos de que no estamos cerca de farolas o cristales. En principio la fuerza de nuestro artefacto no será suficiente como para causar algún daño, pero un vidrio especialmente frágil podría ser golpeada y provocar una caída de fragmentos que sí podrían ponernos en peligro.
  • Hay que prestar también atención a posibles cables eléctricos o a cualquier artefacto que no admita ser mojado por el agua.
  • Realización paso a paso:
    1- Del mismo modo en que los técnicos aerospaciales antes de realizar el lanzamiento de sus cohetes construyen un anclaje para el lanzador, nosotros deberemos empezar nuestra experiencia montando algún soporte para el nuestro. El objetivo del mismo es simplemente poder colocar la botella con el cuello para abajo sin tocar el suelo, y para ello bastará, por ejemplo, una tabla inclinada con dos listoncillos sobre los que colocarla. La imaginación, sin embargo, nos puede ayudar fácilmente a diseñar rampas algo más artísticas.
    2- Antes de situar nuestro cohete en su rampa pondremos el agua en la botella y perforaremos el corcho para situar la válvula antes de tapar con él la boca de nuestro cohete casero. El corcho, como podrá comprenderse fácilmente, puede ser sustituido por cualquier otro material en el que podamos encajar la válvula.
    3- A continuación ya podremos colocar la botella con el cuello hacia abajo y conectar a la válvula la bomba de hinchar después de asegurarnos de que no sale líquido por el tapón.
    4 - Hemos entrado ya, así, en la última fase de nuestro lanzamiento. Poco a poco deberemos ir accionando la bomba de manera que el aire vaya entrando en la botella y comprimiéndose en su interior.
    5- En un momento dado, y sin previo aviso, el tapón saldrá disparado hacia abajo y la botella, tal era nuestro objetivo, hacia arriba.



  • 6- La altura máxima alcanzada por nuestro minicohete variará de un lanzamiento a otro en función de la cantidad de agua que utilicemos (aunque no conviene ni dejar la botella vacía, ni llenarla completamente). Puede ser interesante, entonces, realizar unas cuantas pruebas para determinar la cantidad óptima de agua, que será diferente para cada modelo construido.